Si conduces un vehículo diésel, sabrás que en las frías mañanas de invierno las bujías incandescentes son fundamentales para arrancar el motor sin problemas. Aunque parecen pequeñas, estas piezas son auténticos calentadores en miniatura: calientan rápidamente el aire dentro de la cámara de combustión hasta alcanzar la temperatura necesaria para que el combustible se encienda y el motor arranque incluso antes de girar la llave.
Sin ellas, arrancar un motor diésel en una mañana helada sería casi imposible.

Por supuesto, las bujías incandescentes no son “invencibles”. Con el tiempo se desgastan, envejecen o fallan por completo. Detectar los primeros signos de deterioro puede evitar la molestia de que el motor no arranque y, además, prevenir daños más graves.
A continuación, repasamos los síntomas más comunes de falla de las bujías incandescentes y lo que cada uno indica.
Luz de advertencia del motor encendida
Este suele ser el primer indicio de que algo no anda bien. Los motores diésel modernos cuentan con módulos de control avanzados que monitorean en tiempo real el estado de los sistemas del motor.
Si el sistema detecta una anomalía en alguna bujía o en su circuito —por ejemplo, una resistencia incorrecta o un circuito abierto—, se encenderá la luz de advertencia del motor y se almacenará un código de falla (DTC) en la computadora. Con un lector de códigos podrás comprobar si el problema está relacionado con las bujías incandescentes.
Luz de las bujías incandescentes parpadeando
En el tablero de instrumentos hay una luz con forma de espiral que representa el sistema de bujías incandescentes.
Cuando giras la llave a la posición de encendido, especialmente en climas fríos, esta luz se enciende unos segundos: es normal, significa que las bujías están calentando el motor para facilitar el arranque.
Pero si la luz comienza a parpadear o permanece encendida más tiempo del habitual, es señal de que hay un problema en el sistema. Conviene revisarlo lo antes posible.
La primera comprobación debe ser verificar si las bujías incandescentes funcionan correctamente.

Dificultad para arrancar
Este es el síntoma más típico. Para que un motor diésel arranque, la temperatura dentro del cilindro debe alcanzar unos 232 °C (450 °F).
Las bujías incandescentes se encargan de elevar esa temperatura cuando el motor está frío. Si una o varias fallan, el aire no se calienta lo suficiente y el motor tardará mucho en arrancar, o incluso no lo hará, especialmente en invierno.

Fallos de encendido
Si la temperatura en un cilindro no es la adecuada, el combustible diésel no se quemará completamente o ni siquiera se encenderá.
Podrás notar sacudidas en el vehículo o pérdida de potencia, sobre todo cuando el motor aún está frío. A medida que el motor se calienta y logra mantener la combustión por sí solo, las vibraciones desaparecen. Este es un signo claro de que el calentamiento previo no se está realizando correctamente.
Ralentí inestable
Si al arrancar el motor notas que el ralentí es irregular o vibra más de lo habitual, es posible que una o varias bujías incandescentes no estén generando suficiente calor.
El problema se nota principalmente con el motor frío y, en algunos casos, puede ir acompañado de ruidos anómalos en el motor.
Aumento del consumo de combustible
Aunque existen varias causas posibles para un mayor consumo, una bujía incandescente defectuosa también puede influir.
Cuando la combustión no es completa debido a una temperatura insuficiente, el motor intenta compensar quemando más combustible, lo que genera un consumo excesivo y reduce la eficiencia del vehículo.
Humo blanco en el escape
Es normal que durante un arranque en frío salga algo de humo blanco. Sin embargo, si el humo es abundante o continúa después del arranque, hay que prestar atención.
El humo blanco suele indicar que el gasóleo no se está quemando correctamente debido a una temperatura demasiado baja en la cámara de combustión.
Además, puede venir acompañado de un olor fuerte a diésel sin quemar.
En resumen: las bujías incandescentes, aunque pequeñas, desempeñan un papel esencial en el funcionamiento de los motores diésel. Revisarlas periódicamente y sustituirlas a tiempo te ayudará a evitar arranques difíciles, mejorar la eficiencia del motor y prolongar su vida útil.
Humo negro en el escape
Generalmente, el humo negro indica que la mezcla de aire y combustible no es la correcta: hay demasiado combustible o muy poco aire. Las causas más comunes son los inyectores sucios o un filtro de aire obstruido.
Sin embargo, no se puede descartar que la falla provenga de las bujías incandescentes. Si estas no funcionan correctamente durante la fase inicial de encendido, la combustión no será completa, se alterará el equilibrio general del proceso y aparecerá humo negro en el tubo de escape.
¿Cómo comprobar las bujías incandescentes?
A veces, otras averías pueden producir síntomas muy similares a los de una bujía incandescente defectuosa. Por eso, si tu vehículo presenta uno o varios de los síntomas mencionados anteriormente, la forma más directa de confirmar el problema es probar las bujías incandescentes.
La buena noticia es que puedes hacerlo tú mismo en casa. Con un multímetro digital (DMM) podrás medir fácilmente la resistencia de las bujías y verificar si funcionan correctamente.
Materiales necesarios
- Juego básico de herramientas (llaves, carraca, vasos)
- Multímetro digital (DMM)
- Termómetro infrarrojo (opcional pero útil)
- Manual de reparación del vehículo para consultar especificaciones
Inspección preliminar
Antes de comenzar las pruebas, realiza una inspección visual rápida.
Comprueba que los conectores de las bujías y el arnés de cables no estén sueltos, oxidados o dañados. En ocasiones, el problema se debe simplemente a una conexión floja.
Si dispones de un escáner OBD-II, úsalo para detectar códigos de diagnóstico de fallas (DTC). Esto puede ayudarte a identificar directamente si hay un problema de cableado en un cilindro específico.
Prueba con termómetro infrarrojo
Este método rápido y sin contacto permite detectar una bujía completamente averiada.
- Asegúrate de que el motor esté frío.
- Gira la llave a la posición de encendido durante unos 15–20 segundos para activar las bujías incandescentes. Hazlo dos o tres veces.
- Apunta el termómetro infrarrojo a la base de cada bujía, justo donde entra en la culata.
- Una bujía en buen estado estará notablemente más caliente que el metal circundante. Si alguna está mucho más fría, no está funcionando.
Nota: este método solo detecta bujías completamente muertas, no aquellas que presentan resistencia fuera de rango o calentamiento insuficiente.
Prueba con multímetro digital
Este es el método más fiable para evaluar el estado real de las bujías incandescentes.
- Asegúrate de que el encendido esté apagado y el motor frío.
- Desconecta el cable o conector de la bujía que vas a comprobar.
- Ajusta el multímetro a la escala más baja de ohmios (Ω) en el modo de resistencia.
- Coloca la punta roja en el terminal superior de la bujía y la punta negra sobre una parte metálica del motor, como un tornillo limpio o la masa.
- Las bujías incandescentes en buen estado tienen una resistencia baja, generalmente entre 0.1 y 2.0 ohmios (consulta el manual de tu vehículo para conocer el valor exacto).
Si el multímetro muestra “OL” (fuera de rango), el circuito está abierto: esa bujía está quemada. Si el valor de resistencia es mucho más alto que el de las demás, también está a punto de fallar.
Si detectas una bujía defectuosa, se recomienda reemplazar el juego completo, para asegurar un calentamiento uniforme en todos los cilindros y evitar desmontajes repetidos a corto plazo.
¿Dónde conseguir bujías incandescentes para tu vehículo?
Las causas más comunes de falla en las bujías incandescentes incluyen la acumulación excesiva de carbón, deformaciones o dobleces en la varilla calefactora y puntas dañadas o rotas.
Cuando llegue el momento de reemplazarlas, no elijas productos de baja calidad. En FridayParts encontrarás bujías incandescentes de calidad equivalente a las originales (OEM) para una amplia variedad de vehículos diésel y maquinaria pesada. Solo tienes que ingresar los datos de tu vehículo en el buscador de FridayParts y encontrarás fácilmente las bujías que necesitas.
Con almacenes distribuidos por todo Estados Unidos, garantizamos entregas rápidas y confiables.
