¿Tu cortacésped se niega a arrancar, dejando tu césped lejos de lucir perfecto? ¡No eres el único! Un cortacésped que no arranca es una frustración común entre los propietarios. De hecho, según una encuesta reciente del Outdoor Power Equipment Institute (OPEI), los problemas de arranque se encuentran entre las tres principales razones por las que los cortacéspedes necesitan reparación. Un césped bien cuidado es motivo de orgullo para muchos, y un cortacésped averiado puede convertir rápidamente ese orgullo en un dolor de cabeza. Sin embargo, hacer que tu máquina vuelva a funcionar no tiene por qué ser un misterio. En esta guía completa, exploraremos siete de las razones más frecuentes por las que tu cortacésped podría negarse a arrancar, ofreciéndote síntomas claros, métodos de diagnóstico, piezas clave que debes tener a mano, y soluciones paso a paso. Ya sea que tengas un cortacésped de empuje o uno con asiento, entender estos problemas comunes puede ayudarte a ahorrar tiempo y dinero en reparaciones. ¡Vamos allá!
También puedes leer: 10 Piezas Esenciales para tu Cortacésped esta Primavera

1. Problemas de combustible: gasolina vieja y filtro de combustible obstruido
El motor gira pero no arranca, tose y se apaga poco después de arrancar, o funciona de manera irregular, lo que indica un posible problema de combustible. Tu cortacésped depende de un suministro constante de combustible limpio para funcionar correctamente, y varios problemas relacionados con el combustible pueden impedir que arranque. Una de las razones más comunes es, simplemente, la gasolina vieja. Con el tiempo, la gasolina puede degradarse, especialmente si ha estado en el depósito durante mucho tiempo. Esto ocurre porque los componentes volátiles se evaporan, dejando un residuo pegajoso que puede obstruir el carburador y las líneas de combustible. Además, una ventilación del tapón de combustible bloqueada puede crear vacío en el depósito, impidiendo que el combustible fluya al carburador, y un filtro de combustible sucio restringe el flujo, privando al motor del combustible que necesita para funcionar.
¿Cómo revisarlo?
Antes que nada, verifica el nivel de combustible. Puede parecer algo obvio, pero muchas veces el problema está ahí: simplemente no hay suficiente gasolina en el tanque. Luego, revisa la calidad del combustible. Si tu máquina ha estado guardada durante el invierno, es probable que la gasolina se haya deteriorado. También vale la pena echar un vistazo al tapón del depósito. Si la ventilación está obstruida, se puede crear un vacío que impide que el combustible fluya correctamente. No olvides revisar el filtro de combustible. Cuando está sucio o bloqueado, no permite que la gasolina llegue al motor como debería. Y por último, dale una mirada al carburador. Es una parte clave del sistema: mezcla el aire y la gasolina. Si hay residuos de combustible viejo, podrían estar obstruyendo los conductos.
¿Qué hacer?
Primero, drena la gasolina vieja. Si sospechas que el combustible está deteriorado o es viejo, lo mejor es vaciar completamente el tanque y desecharlo de forma segura. Luego, rellena con gasolina fresca y, si puedes, usa un estabilizador de combustible como STA-BIL para que dure más tiempo en buen estado. Según STA-BIL, su estabilizador puede mantener la gasolina fresca hasta por 24 meses, evitando que se formen gomas o residuos. Después, limpia o cambia el tapón del tanque; intenta aflojarlo para ver si el motor arranca, y si funciona, límpialo bien o cámbialo por uno nuevo. Más adelante, cambia el filtro de combustible, ya que es una solución económica para asegurarte de que el motor reciba combustible limpio. Por último, limpia el carburador. Esto puedes hacerlo tú mismo con un limpiador especial, pero si no te sientes seguro, mejor llévalo con un profesional. Por ejemplo, los motores antiguos de Briggs & Stratton suelen ser más propensos a que se obstruya el carburador por su diseño.
2. Bujía desgastada
Si el motor de tu cortacésped no arranca en absoluto, es una clara señal de un posible problema con la bujía. La bujía es la encargada de generar la chispa que enciende la mezcla de aire y combustible en el motor. Por tanto, una bujía defectuosa impedirá la combustión. Las bujías pueden fallar por varias razones: acumulación de carbono, contaminación con aceite o simplemente por envejecimiento. Además, un aislante agrietado o dañado también puede impedir que la chispa alcance la cámara de combustión.
¿Cómo revisarlo?
Primero, revisa la bujía. Sáquela y fíjate si tiene grietas, suciedad, acumulación de carbono o corrosión. Si la bujía está mojada, puede ser un problema con el sistema de combustible; si está seca, probablemente haya un problema con el suministro de gasolina. Después, prueba si genera chispa usando un comprobador de bujías para asegurarte de que la chispa sea fuerte y constante.
¿Qué hacer?
Si la bujía está sucia, puedes limpiarla con un cepillo de alambre y un poco de alcohol isopropílico. Después, reemplázala si está dañada, corroída o no produce chispa. Asegúrate de usar una bujía nueva que sea la indicada para tu cortacésped. Por último, revisa la separación de los electrodos con una herramienta para calibrar bujías y asegúrate de que esté según las especificaciones del fabricante. Una bujía bien ajustada garantiza que el motor funcione de manera óptima.
3. Problemas con el filtro de aire

¿Tu motor gira pero no arranca, pierde fuerza, va raro o suelta humo negro? Eso suele ser señal de que el filtro de aire está sucio. El filtro evita que la mugre entre al motor, pero si se tapa, no entra suficiente aire, y eso afecta cómo se mezcla el aire con la gasolina, causando problemas para arrancar y menos potencia. El motor no respira bien y no quema el combustible como debe.
¿Cómo revisarlo?
Saca el filtro y mira si tiene polvo, pasto o mugre acumulada.
¿Qué hacer?
Si no está muy sucio, dale unos golpecitos o sopla con aire comprimido para limpiarlo. Pero si está hecho un desastre o roto, mejor pon uno nuevo. Por ejemplo, los de espuma se pueden lavar con jabón y agua, pero los de papel hay que tirarlos y comprar otro.
4. Problemas con la batería o el sistema de arranque (motoniveladoras):
¿Tu cortacésped no arranca? ¡La culpa puede ser la batería! ¿Cómo saber si la batería está fallando? El motor no gira, escuchas un clic al intentar arrancar o el motor gira muy lento. Todo esto indica un problema con la batería o el sistema de arranque. Las motoniveladoras usan batería y motor de arranque para poner en marcha el motor, así que si hay problema con la batería, los cables o el motor de arranque, no arrancará. Las baterías pueden descargarse con el tiempo, sobre todo si no se mantienen bien o si la máquina se guarda mucho tiempo sin usarse. Además, los terminales pueden corroerse y bloquear el paso de electricidad, y un motor de arranque dañado tampoco hará girar el motor.
¿Cómo revisarlo?
Primero, revisa las conexiones de la batería, asegurándote que los cables estén bien conectados y sin corrosión. Después, mide el voltaje con un multímetro; una batería de 12 voltios cargada debería marcar cerca de 12.6 voltios. También verifica los interruptores de seguridad, porque las motoniveladoras tienen sistemas que evitan que arranque si no se cumplen ciertas condiciones (por ejemplo, que la cuchilla esté desenganchada, el freno de mano puesto o que el operador esté sentado).
¿Qué hacer?
Lo primero es limpiar los terminales. Usa un cepillo de alambre y una mezcla de bicarbonato con agua para quitar la corrosión. Luego, carga la batería con un cargador hasta que esté al 100%. Si la batería es vieja o no se carga, cámbiala por una nueva. Después, revisa el cableado para asegurarte que no haya cables dañados o sueltos. Por último, revisa el solenoide, que es el que manda energía al motor de arranque; si está mal, el cortacésped no arrancará.
5. Plataforma o cuchillas bloqueadas
¿Te cuesta mucho tirar de la cuerda de arranque? ¿El motor se apaga justo después de arrancar o corta el césped de forma dispareja? Todo esto puede deberse a que la plataforma o las cuchillas están bloqueadas. A veces, se acumulan recortes de césped y suciedad debajo de la plataforma, y esto puede trabar las cuchillas. Si hay demasiada suciedad, el motor ni siquiera puede girar bien, e incluso puede impedir que las cuchillas giren por completo.
¿Cómo revisarlo?
Primero, revisa la parte inferior de la plataforma y fíjate si hay una gran acumulación de pasto. Luego, asegúrate de que las cuchillas giren libremente y que no estén atrapadas por hierba enredada u otros restos.
¿Qué hacer?
Limpia bien la plataforma con una espátula o con una hidrolavadora. Después, quita cualquier residuo que esté atrapado alrededor de las cuchillas. Esto ayudará a que el motor arranque y funcione sin esfuerzo.
6. Llave del volante de inercia rota – Protección del motor
La llave del volante de inercia es una pequeña pieza metálica que conecta el cigüeñal con el volante. ¿Cómo saber si está rota? El motor puede apagarse de golpe, sobre todo si chocaste contra una piedra o raíz. Puede que el motor gire, pero no arranque. Esta pieza está diseñada para romperse en caso de golpe fuerte, para que el volante y el cigüeñal no se desincronicen y se dañe todo por dentro. Si está rota, el motor no arrancará porque el encendido estará desfasado.
¿Cómo revisarlo?
Primero, desconecta el cable de la bujía para evitar arranques accidentales. Luego, quita la tapa del volante e inspecciona la llave. Si está cortada o dañada, se notará. Tal vez necesites un extractor para sacar el volante y revisar bien.
¿Qué hacer?
Cambia la llave por una nueva, asegurándote de usar el modelo correcto para tu cortacésped. Después, vuelve a colocar el volante y su tapa, y conecta de nuevo el cable de la bujía.
7. Otros posibles problemas – Las pequeñas cosas que también cuentan
Hay otras cosas que pueden hacer que el cortacésped no arranque. Por ejemplo, si el nivel de aceite es muy bajo, puede activarse un interruptor de seguridad que impide el arranque. También puede fallar el interruptor de encendido. Además, si el motor tiene poca compresión, será muy difícil que arranque (esto ya necesita revisión profesional). Y si el escape o el silenciador están tapados, también puede causar problemas.
Consejos de mantenimiento según la temporada
Después del invierno:
Cuando vayas a usar el cortacésped tras guardarlo todo el invierno, revísalo a fondo. Cambia el aceite, la bujía y usa gasolina nueva con estabilizador. Mucha gente también rocía un poco de líquido de arranque en el carburador para ayudar a que prenda después de estar tanto tiempo parado.
En clima caluroso:
Evita cortar el césped en las horas más calurosas del día, así evitas que el motor se sobrecaliente. Asegúrate de que el filtro de aire esté limpio para que el flujo de aire sea el adecuado.
Tabla Comparativa de Diagnóstico de Problemas
| Problema | Síntomas | Diagnóstico | Solución |
|---|---|---|---|
| Problemas de combustible | Gira pero no arranca, tose, funciona de forma irregular | Revisar nivel de combustible, calidad, tapa, filtro, carburador |
Vaciar el combustible viejo, poner combustible nuevo, limpiar/cambiar tapa, filtro o carburador |
| Problemas con la bujía | No arranca en absoluto | Inspeccionar la bujía, verificar si hay chispa |
Limpiar o cambiar la bujía, revisar la separación |
| Filtro de aire sucio | Gira pero no arranca, pierde potencia, funciona con dificultad | Revisar el filtro de aire |
Limpiar o cambiar el filtro de aire |
| Batería (tractores cortacésped) | No gira el motor, se oye un clic, arranque muy lento | Revisar conexiones, voltaje, interruptores de seguridad |
Limpiar bornes, cargar o cambiar batería, revisar el cableado |
| Plataforma bloqueada | Difícil tirar de la cuerda, se apaga, corte disparejo | Inspeccionar debajo de la plataforma, revisar las cuchillas |
Limpiar la plataforma, retirar obstrucciones |
| Llave del volante rota | El motor se detiene de repente, especialmente tras golpear algo duro | Quitar la tapa del volante e inspeccionar la llave |
Reemplazar la llave rota del volante |
| Otros problemas | Varían según el caso | Verificar nivel de aceite, interruptor de arranque, compresión, escape |
Solucionar el problema específico |
Consejos de Mantenimiento Preventivo
Para que tu cortacésped siga funcionando bien, lo mejor es echarle un estabilizador al combustible desde el principio, así se mantiene fresco, sobre todo si vas a dejar de usarlo por un tiempo. También conviene revisar el filtro de aire de vez en cuando; si está sucio, límpialo o cámbialo, porque un filtro limpio ayuda a que el motor respire bien y rinda mejor. El aceite también hay que cambiarlo cada cierto tiempo, según lo que diga el fabricante. No te olvides de afilar las cuchillas, ya que con cuchillas bien afiladas el corte es más limpio y el motor trabaja menos. Y si ya llega el invierno y no vas a usar el cortacésped, lo ideal es vaciarle el combustible, cambiarle el aceite y limpiar la parte de abajo para dejarlo listo hasta la próxima temporada.
Conclusión
En FridayParts sabemos lo frustrante que es cuando el cortacésped no arranca, y por eso estamos aquí para ayudarte con repuestos de calidad a buen precio. Ya sea que necesites una bujía nueva, un filtro de aire, un carburador u otra pieza, tenemos justo lo que buscas. Muchos de nuestros clientes ya lograron poner su máquina en marcha otra vez gracias a nuestras piezas, y estamos seguros de que tú también puedes. Échale un vistazo a nuestra variedad de repuestos para cortacéspedes y haz que el tuyo funcione como nuevo.
